Amigos y amigas,
Hoy, 25 de julio de 2022, conmemoramos el setenta aniversario de la Constitución del Estado Libre Asociado.
Un día como hoy, el 25 de julio de 1952, Puerto Rico se organizó políticamente por primera vez en toda nuestra historia centenaria.
Es desde la base jurídica que se creó con el Estado Libre Asociado que hoy, desde esta página virtual, hago un llamado a los estadolibristas y a todos los puertorriqueños que residen dentro y fuera de nuestra isla, a que se unan al esfuerzo que estoy librando para hacer que el Estado Libre Asociado de Puerto Rico se incorpore a los Estados Unidos.
Para lograr este objetivo, he constituído el grupo de trabajo Estadolibristas Unidos.
Por este medio, les invito a formar parte de Estadolibristas Unidos, insertando su nombre, dirección de correo electrónico y número de teléfono en el apartado que ven a continuación. La información nos servirá para contactarles posteriormente y para enviarles información adicional sobre lo que vaya aconteciendo.
Al ingresar a nuestro grupo de trabajo proveyéndonos la información que se les solicita, estarán afirmando lo siguiente:
“Peticiono la incorporación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico a los Estados Unidos de América. Mediante la incorporación del ELA, el Congreso se comprometerá con los ciudadanos americanos residentes de Puerto Rico a (i) extendernos un tratamiento igual al que reciben nuestros conciudadanos en los estados federados en programas de asistencia social, incluyendo el Seguro Social Suplementario (SSI) y el Medicaid. El ELA se comprometerá al pago de contribuciones federales que el Congreso imponga uniformemente a través de los Estados Unidos, y los Estados Unidos se comprometerán a transferirle al ELA dichas contribuciones hasta el monto de (a) los gastos del presupuesto anual del ELA aprobado por la Junta de Control Fiscal creada por la Ley PROMESA y (b) después de abolida dicha Junta, hasta la cantidad total del último presupuesto de gastos aprobado a tenor con dicha ley, ajustada anualmente al costo de vida; esto hasta el momento en que el ingreso anual per cápita del ELA sea igual al ingreso anual per cápita del estado federado más pobre de los Estados Unidos. Mediante la incorporación del ELA, el Presidente y el Senado federal: (ii) incluirán al ELA en los tratados de reciprocidad contributiva que los Estados Unidos ha suscrito, y suscriba en el futuro, con otros países, y (iii) Estados Unidos se compromete a crear un mecanismo de ley federal mediante el cual el Presidente, a petición del ELA, podrá declarar cualquier ley federal silente sobre su aplicación a Puerto Rico aprobada a partir de la incorporación del ELA, como una ley localmente inaplicable a Puerto Rico a tenor con la Sección 9 de la Ley Pública 600 de 1950.”
A continuación les explico lo que se incluye en esta definición del ELA Incorporado a los Estados Unidos. Mi explicación consta de cinco partes. En primer lugar, les explico por qué es necesaria la incorporación del ELA en estos momentos. En segundo lugar, les explico cuál será el modelo de desarrollo económico al cual podemos aspirar en un ELA Incorporado. En tercer lugar, les explico cuáles son los poderes adicionales que Puerto Rico obtendría con la incorporación del ELA. En cuarto lugar, les explico cómo y por qué, en el ELA Incorporado, los Estados Unidos nos devolverían las contribuciones federales para sufragar los gastos de nuestro gobierno. En quinto lugar, les explico por qué la incorporación del ELA no es la pre-estadidad, aunque tampoco le cierra la puerta a dicha fórmula de estatus político para Puerto Rico. Veamos.
Para comunicarse con el grupo de trabajo, escriban a estadolibristasunidos@gmail.com.